DEMIUSAR noviembre 9, 2023 No hay comentarios

Diagnóstico-Evaluación ex ante sobre Capacidades de las Instituciones de Justicia y Seguridad de América Latina y Caribe en el combate de la ciberdelincuencia 2023-2024

DEMIUSAR está ejecutando el proyecto “Diagnóstico sobre Capacidades de las Instituciones de Justicia y Seguridad de América Latina y el Caribe en el combate de la ciberdelincuencia 2023-2024” dentro del marco del programa regional “Apoyo al Fortalecimiento de las Capacidades de Profesionales del Sector Público de Justicia y Seguridad de Latinoamérica y Caribe en prevención y combate de la ciberdelincuencia 2023-2028. FORCIBERLAC”, impulsado conjuntamente por la Asociación Internacional de Juristas y Ciencias Forenses INTER IURIS  y el Centro Internacional de Fortalecimiento Institucional-CIFI

Mediante el diagnóstico se podrá conocer la situación de partida de cada Estado de América Latina y Caribe en el combate y prevención de la ciberdelincuencia, las estructuras especializadas creadas en las respectivas instituciones de justicia y seguridad de cada país, la legislación vigente que permita la investigación y procesamiento de los delitos informáticos eficaz y oportunamente, la existencia de una red de cooperación jurídica regional e internacional entre los países de la región para el combate de la cibercriminalidad, así como la capacidad de los y las profesionales para investigar y procesar delitos informáticos. Se conocerá la línea base de la que partir para el diseño del plan de acción en el combate de la ciberdelincuencia en América Latina y Caribe.

  • Financiación: privada
  • Presupuesto: 900.000 €
  • Ejecución: DEMIUSAR-CIFI-INTER IURIS
DEMIUSAR febrero 17, 2023 No hay comentarios

Evaluación Externa Programa IJM República Dominicana 2013-2022

Entre los meses de octubre de 2022 y febrero de 2023, DEMIUSAR conformó un equipo para realizar la Evaluación Externa del Programa de Misión Internacional de Justicia (IJM) en República Dominicana 2013-2022, encargado de fortalecer las instituciones del Sistema Público de Justicia dominicano  y la sociedad civil, en la lucha contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA), la trata de personas con fines de explotación sexual (TDPFES) y otros delitos vinculantes.

La evaluación buscó identificar en qué medida el Programa logró alcanzar sus objetivos y fortalecer el SPJ de República Dominicana en respuesta a la TDPFES y la ESCNNA, siguiendo los criterios de evaluación definidos por el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos): relevancia local (pertinencia), participación de actores clave (coherencia), gestión (eficiencia), eficacia, impacto y sostenibilidad del Programa de IJM. La evaluación también tuvo un propósito formativo, utilizando los hallazgos, las conclusiones, las lecciones aprendidas y las recomendaciones de manera que puedan tomarse en consideración para otras oficinas de IJM, gobiernos y otras organizaciones de desarrollo dentro y fuera de República Dominicana, que deseen diseñar e implementar intervenciones, políticas y procedimientos de actuación relacionados.

DEMIUSAR enero 24, 2023 No hay comentarios

Análisis estadístico SIESTA

Durante todo el año 2022, DEMIUSAR ha participado en el Estudio de investigación SIESTA, sobre evaluación de la efectividad y seguridad de los distintos medicamentos anticoagulantes en pacientes con fibrilación auricular en Andalucía, con seguimiento desde 2012 a 2020.

En el marco del Estudio, se hizo una labor de rescate y unión de toda la información, con la posterior validación y análisis de la misma. DEMIUSAR ha hecho su aportación en las distintas etapas y avances del proyecto para conocer el nivel comparativo de efectividad y seguridad de los distintos medicamentos, determinar las conclusiones y definir directrices y recomendaciones para mejorar la asistencia y metodología de evaluación de este tipo de estudios en farmacoepidemiologia.

DEMIUSAR enero 4, 2023 No hay comentarios

Fortalecimiento del Ministerio Público de Honduras en materia de Defensa de Derechos Humanos y Trata de Personas

La Directora General de DEMIUSAR, como Experta en delitos de Trata de Personas, realizó una Asistencia Técnica Internacional de Corto Plazo, para el Fortalecimiento del Ministerio Público de Honduras en materia de Defensa de Derechos Humanos y Trata de Personas (Programa ProDerechos, financiado por la Unión Europea, LA/2019/410-833).

Entre febrero y finales del año 2022, elaboró junto con el Ministerio Público de Honduras, un Manual de Investigación especializado para los delitos de Trata de Personas, Explotación Sexual Comercial y Tráfico Ilícito de Personas y 3 Protocolos de investigación especializado para estas conductas delictivas.

Conforme al Manual y Protocolos mencionados, se diseñaron módulos de capacitación dirigidos a la mejora de las capacidades de fiscales del Ministerio Público en la investigación de estos delitos.

DEMIUSAR enero 4, 2023 No hay comentarios

Evaluación del Proyecto Consolidación de la Reforma Procesal Penal en Panamá

Entre los meses de febrero y julio de 2022, DEMIUSAR, a través de su Directora General,  participó en la Evaluación Intermedia del Proyecto “Consolidación de la Reforma Procesal Penal en Panamá”, financiado por el Órgano Judicial de Panamá e implementado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

En el marco de la Evaluación, se hizo un diagnóstico de los avances del proyecto para conocer si se estaban alcanzando los objetivos del Proyecto, analizar en qué medida las actividades e insumos obtenidos han contribuido a lograr los resultados esperados, determinar las lecciones aprendidas y definir directrices y recomendaciones para mejorar la gestión y ejecución técnica del Proyecto.

DEMIUSAR enero 10, 2022 No hay comentarios

Elaboración del Borrador de tres Protocolos en Materias de LGTBI y de Violencia de Género

El 21 de diciembre de 2021, la Dirección General de Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad (DGVGITD) adjudicó a DEMIUSAR SL el contrato menor Servicio de Elaboración del Borrador de tres Protocolos en Materias de LGTBI y de Violencia de Género, a implementar en los Centros de Servicios Sociales de Andalucía.

El equipo de DEMIUSAR dará apoyo y asistencia técnica a la DGVGITD, a la Secretaría General de Políticas Sociales, Voluntariado y Conciliación, a la Dirección General de Servicios Sociales y al Instituto Andaluz de la Mujer, para la elaboración de los documentos definitivos de protocolos, que serán redactados desde una perspectiva de género y derechos humanos.

Dichos protocolos facilitarán una adecuada atención de las personas en los Centros de Servicios Sociales, establecerán actuaciones para detectar y prevenir situaciones de riesgo de acoso y/o discriminación por motivos de diversidad sexual, de identidad y expresión de género, o de violencia de género, y establecerán actuaciones ante situaciones de acoso.

DEMIUSAR septiembre 16, 2021 No hay comentarios

Guía para el acceso a la salud y a la atención sanitaria de las mujeres y niñas con discapacidad

La Fundación Cermi Mujeres ha contratado los servicios del equipo consultor de DEMIUSAR SL para la elaboración de una Guía sobre la Salud de las mujeres y niñas con discapacidad, cuyo objetivo es garantizar una efectiva elección y un mayor control en las decisiones sobre la salud de las mujeres con discapacidad.

En la IV Conferencia Sectorial de Mujeres Y Niñas con Discapacidad: Las Mujeres con Discapacidad y la Salud (Fundación CERMI Mujeres, 2020) se planteó en la Agenda Pendiente la necesidad de dotar de instrumentos a profesionales y a la sociedad en general que conciencien sobre el derecho a la salud y aborden el diagnóstico, tratamiento, cuidados y prevención de trastornos y enfermedades, así como una planificación sanitaria específica y con perspectiva de género para la discapacidad.

Esta guía pretende ser un instrumento de prevención, sensibilización y atención para profesionales y proveedores de servicios implicados en la materia, y una herramienta útil para mejorar la salud y calidad de vida de mujeres y niñas con discapacidad.

DEMIUSAR diciembre 16, 2020 No hay comentarios

Asesoramiento en el Plan Integral de Sensibilización y Prevención contra la Violencia de Género en Andalucía 2021-2025

DEMIUSAR está ofreciendo al Instituto Andaluz de la Mujer, asesoramiento técnico especializado en la elaboración, diseño y maquetación del Plan Integral de Sensibilización y Prevención contra la violencia de género en Andalucía 2021-2025 y en la preparación de documentos para su difusión. Dicho Plan dotará a la Administración de la Junta de Andalucía de un instrumento coordinado, planificado y coherente, con acciones dirigidas a prevenir la violencia de género y a modificar mitos, modelos y prejuicios existentes.

DEMIUSAR octubre 5, 2020 No hay comentarios

Estrategia Andaluza para la lucha contra la Trata de Mujeres y Niñas con fines de explotación sexual

DEMIUSAR inicia los trabajos de apoyo al Instituto Andaluz de la Mujer, de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación; para la formulación de la “Estrategia Andaluza para la lucha contra la Trata de Mujeres y Niñas con fines de explotación sexual 2021-2024”.

Dicha Estrategia tiene como finalidad dotar a la Administración de la Junta de Andalucía de un instrumento que  recoja  los  ejes  y  siente  las  bases  de  actuación para  sensibilizar, prevenir,  erradicar  y  minimizar  las  secuelas  de  este  tipo  de  violencia  que  sufren  las mujeres y niñas.

La Estrategia se sustentará en los siguientes ámbitos de actuación: Investigación,  formación,  prevención,  sensibilización, visibilización,   detección   e   identificación   de   situaciones   de   trata,   cooperación   y coordinación, y asistencia, atención y protección de las víctimas.

DEMIUSAR septiembre 9, 2020 No hay comentarios

Consultoría para formular un modelo pedagógico, el diagnóstico de necesidades y el programa de formación como plan piloto para la Escuela de Estudios Judiciales del Organismo Judicial de Guatemala

Durante los meses de marzo a octubre de 2018, DEMIUSAR colaboró con la Asociación Internacional de Juristas INTER IURIS,  en un proyecto financiado por el BID y ejecutado por la Escuela de Estudios Judiciales del Organismo Judicial de Guatemala para la formulación de un programa piloto de formación.

El proyecto tuvo como líneas de actuación las siguientes:

  1. Diseño del Modelo Pedagógico en materia penal de la Escuela de Estudios Judiciales,
  2. Construcción del Plan de Formación para los miembros del Organismo Judicial en materia penal conforme a un diagnóstico de necesidades y
  3. Desarrollo de un Programa Piloto para contribuir al mejoramiento del desarrollo de sus actividades y apoyo para que la investigación criminal tenga a un trámite efectivo.